Producción Editorial
Con el objeto de exponer el impacto que ha tenido la integración constitucional de los derechos humanos en México se publica la serie Aplicación de los Derechos Humanos con el apoyo generoso de la Editorial Novum.
Se trata de una obra arbitrada en la que se presentan artículos inéditos de egresados y especialistas, con un análisis dogmático y practico de la implementación y tutela de los Derechos Humanos en el sistema jurídico mexicano. El Comité Editorial está integrado por:
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero
- Miguel Alejandro López Olvera
- Leonel Castillo González
- Juan Manuel Acuña
- Marcos F. del Rosario Rodríguez
- Alfonso Herrera García
- Víctor Bazán
- Ignacio Hurtado Gómez
Se publica una convocatoria semestralmente para la recepción de artículos bajo los lineamientos editoriales que se detallan más adelante. Cualquier duda o comentario sobre la colección, favor de comunicarse al correo: contacto@asefade.com
Se trata de una obra arbitrada en la que se presentan artículos inéditos de egresados y especialistas, con un análisis dogmático y practico de la implementación y tutela de los Derechos Humanos en el sistema jurídico mexicano. El Comité Editorial está integrado por:
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero
- Miguel Alejandro López Olvera
- Leonel Castillo González
- Juan Manuel Acuña
- Marcos F. del Rosario Rodríguez
- Alfonso Herrera García
- Víctor Bazán
- Ignacio Hurtado Gómez
Se publica una convocatoria semestralmente para la recepción de artículos bajo los lineamientos editoriales que se detallan más adelante. Cualquier duda o comentario sobre la colección, favor de comunicarse al correo: contacto@asefade.com


Lineamientos Editoriales
Lineamientos editoriales para la publicación de colaboraciones
Temas de interés. Se publicarán trabajos de investigación sobre la interpretación, implementación y tutela de los derechos humanos, desde las distintas disciplinas del derecho y ciencias afines.
De los trabajos. Se recibirán trabajos originales de carácter inédito en idioma español o aquellos que ya hayan sido publicados en otro idioma y se traduzcan por primera vez al español.
Formato y extensión. Deberán presentarse en Microsoft Word © o en un formato compatible; escritos en letra Arial tamaño 12 a espacio y medio, con alineación justificada y sin espacios entre párrafos. La extensión no será mayor de 25 ni menor de 15 páginas, incluidos notas a pie de página, bibliografía o anexos, en su caso. Si contiene graficas o imágenes, se entregarán en el formato del programa en que se generen.
Envío. Los trabajos se recibirán en soporte electrónico en el correo electrónico: aplicaciondh.novum@gmail.com
Presentación. La primera página incluirá el título, nombre del autor o autores, filiación académica o institucional, correo electrónico, dirección postal y teléfono de contacto. En la siguiente página se presentará un resumen hasta de 150 palabras, en español e inglés, y cinco palabras clave; además de un sumario en el idioma que fue escrito el texto.
Todo trabajo deberá incluir una bibliografía relevante al final del texto, en orden alfabético; las citas y notas a pie de página se ajustarán a lo señalado en los criterios editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídico de la UNAM, disponibles en la página de Internet de dicho Instituto.
Las notas aclaratorias se presentarán a pie de página, a renglón seguido con tamaño de letra de 9 puntos en fuente Arial y con numeración progresiva.
Cuando se emplee una sigla o abreviatura, primero deberá escribirse su equivalente completa y luego entre paréntesis la sigla o abreviatura que se utilizará con posterioridad.
Proceso de publicación. Una vez cubiertos los requisitos temáticos, además de los formales, el trabajo será enviado a dos pares integrantes del Consejo Editorial, quienes emitirán su dictamen con la modalidad de “doble ciego” —es decir, se mantendrá el anonimato de los dictaminadores y autores—.
En caso de discrepancia entre resultados, el texto será enviado a un tercer integrante, cuya decisión definirá su publicación. El dictamen señalará si el trabajo de investigación es susceptible de publicación, con o sin sugerencias, o no publicable; decisión que será de carácter inapelable y que no excederá de seis meses.
Derechos de autor. Aceptado el trabajo para su publicación, el autor enviará por escrito su autorización para que la Editorial Novum lo publique de manera impresa y/o electrónica. A modo de retribución, cada autor recibirá dos ejemplares de la obra en la que se publique su colaboración.
Temas de interés. Se publicarán trabajos de investigación sobre la interpretación, implementación y tutela de los derechos humanos, desde las distintas disciplinas del derecho y ciencias afines.
De los trabajos. Se recibirán trabajos originales de carácter inédito en idioma español o aquellos que ya hayan sido publicados en otro idioma y se traduzcan por primera vez al español.
Formato y extensión. Deberán presentarse en Microsoft Word © o en un formato compatible; escritos en letra Arial tamaño 12 a espacio y medio, con alineación justificada y sin espacios entre párrafos. La extensión no será mayor de 25 ni menor de 15 páginas, incluidos notas a pie de página, bibliografía o anexos, en su caso. Si contiene graficas o imágenes, se entregarán en el formato del programa en que se generen.
Envío. Los trabajos se recibirán en soporte electrónico en el correo electrónico: aplicaciondh.novum@gmail.com
Presentación. La primera página incluirá el título, nombre del autor o autores, filiación académica o institucional, correo electrónico, dirección postal y teléfono de contacto. En la siguiente página se presentará un resumen hasta de 150 palabras, en español e inglés, y cinco palabras clave; además de un sumario en el idioma que fue escrito el texto.
Todo trabajo deberá incluir una bibliografía relevante al final del texto, en orden alfabético; las citas y notas a pie de página se ajustarán a lo señalado en los criterios editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídico de la UNAM, disponibles en la página de Internet de dicho Instituto.
Las notas aclaratorias se presentarán a pie de página, a renglón seguido con tamaño de letra de 9 puntos en fuente Arial y con numeración progresiva.
Cuando se emplee una sigla o abreviatura, primero deberá escribirse su equivalente completa y luego entre paréntesis la sigla o abreviatura que se utilizará con posterioridad.
Proceso de publicación. Una vez cubiertos los requisitos temáticos, además de los formales, el trabajo será enviado a dos pares integrantes del Consejo Editorial, quienes emitirán su dictamen con la modalidad de “doble ciego” —es decir, se mantendrá el anonimato de los dictaminadores y autores—.
En caso de discrepancia entre resultados, el texto será enviado a un tercer integrante, cuya decisión definirá su publicación. El dictamen señalará si el trabajo de investigación es susceptible de publicación, con o sin sugerencias, o no publicable; decisión que será de carácter inapelable y que no excederá de seis meses.
Derechos de autor. Aceptado el trabajo para su publicación, el autor enviará por escrito su autorización para que la Editorial Novum lo publique de manera impresa y/o electrónica. A modo de retribución, cada autor recibirá dos ejemplares de la obra en la que se publique su colaboración.